Nuevo escenario: ¿cómo enfrenta la actividad un panorama nuevamente complejo?

Publicado el: 22/10/2019

El 19 de septiembre, el BCRA habilitó la adquisición de U$S100.000 a quienes se encontraran en el proceso de compra de su primera vivienda mediante crédito hipotecario. Además, estableció un tope de U$S10.000 para la adquisición de la divisa estadounidense por persona y por mes (CEPO).


Esto podría generar la aparición, nuevamente, del dólar ladrillo (celeste), con un dólar súper fuerte que presiona a la baja de precios de las unidades.


En una Macro de gran incertidumbre, la mayoría aplica el WAIT AND SEE, esperando anuncios de un próximo gobierno. Paradójicamente, existen posibilidades de captar “un veranito” con dinero que esté saliendo de la bancarización y con el peligro de atesorar en casas.


En el mercado de desarrollos en pozo, es probable que momentáneamente los precios bajen y se calcen contra su moneda de ejecución (pesos), aunque habrá que tener un seguimiento minucioso de la estructura de costos para no sufrir distorsiones excesivas.


En este contexto, las unidades de pozo serán nuevamente una oportunidad de refugio de la inversión, pagando en pesos para luego valorizar en dólares.


Necesitamos certidumbre, para que la reactivación pueda ser sostenible, y en un escenario de crecimiento económico muy distante de estos tiempos.


A veces, en estos escenarios confusos, las inversiones inmobiliarias se convierten en refugio de valor, generando un instrumento de fuerza del ahorro y por ende de los dólares.


Con este contexto, difícilmente podamos ser una isla de lujo en un mar de caos. Seguimos empujando, aunque necesitamos certezas.

 


Ing. Andrés Castellano

Ceo Big Ben Desarrollos

Pte. Asociación de Desarrolladores de Colonia (ADC)